Chamusquina
No compro más EL PAÍÍÍS. No es que lo comprara mucho últimamente, efectos de internet, pero ya hoy ha sido la puntilla, la gota que colma el vaso. Ya se sabe, un día cualquiera, sin que haya pasado nada especial, de pronto, eres otra persona. Como cuando decides cortar con alguien.
Y lo que ha pasado es una tontería, pero definitiva.

Hoy domingo he estado leyendo prensa (digital) aquí y allá:
1) Rato
En El País dedican un artículo a Rodrigo Rato, en la edición impresa debe ocupar por lo menos tres páginas, un ratazo leyendo: se titula “Rodrigo Rato. Segunda parte ”
Empiezo a leer, a leer, a leer, y nunca llega la más mínima crítica seria (parece que te van a contar una cosa y luego te cuentan otra, -quintaesencia de la manipulación-). Sólo hacen metértelo por los ojos, además metértelo como alguien supone que se debe meter a un público de izquierdas: “vivó la contracultura de California”, “estudiante en Berkeley”, “quería ser un Kennedy” , “rompió su destino”, "adicto al rock" (acompañado de foto rollito guay ), era sssuperdivertido y la Botella lo prefería a él antes que a Aznar para bailar; mientras que Aznar era un provinciano retraído y desconfiado, él era vitalista, divertido, viajado…, y humano. Estrella del gobierno de Aznar, si no lo sucedió fue por las mezquindades internas. "Buen negociador", “el hombre del milagro”. (El milagro económico de Rato lo estoy viendo yo ahora, son los pinares que faltan en la costa, ahí está el milagro.) ¿Pero qué artículo es éste?, me pregunto. Continúa: “el financiero del planeta”, y ya el colmo, lo copio literal porque no tiene desperdicio: tras dejar el FMI “viajó a Camboya, donde su primo, el jesuita Kike Figaredo, realiza una gran labor social a favor de los afectados por la guerra y la pobreza en Battambang. Durante tres días, Rato, entusiasta del yoga y la filosofía oriental, se alojó en la austera rectoría del padre Figaredo; durmió siete horas seguidas (hacía meses que no lo conseguía), compartió jornadas con chavales incapacitados y habló con la gente”. ¿Pero qué rollo me están contando?, “un seductor”, “sabe más que nadie de política”, “un mago formando equipos”, “un hombre de acción”, “sabe guardar un secreto”, y todo en esta línea.
Y que estaba en contra de la Guerra de Irak, y entonces la mirada de Aznar fue "de tristeza definitiva". (arcada) Cojones, pues si lo estaba que lo hubiera dicho; no me creo nada.
No se me escapa un dato: íntimo amigo de Pablo Isla, consejero delegado de Zara (Inditex).
Pero sí se me escapa la intención última de este artículo, porque tiene una intención.
2) Inditex
La noticia más destacada en la sección de Tecnología en El País es la siguiente:
Zara Home empieza a vender a través de Internet: Ofrecerá un catálogo de 2.000 productos en catorce países europeos
Eso no es una noticia, es publicidad.
3) La beatificación
Me ha dado por comparar El País con Público. Tengo que decir, ante todo, que Público no me gusta mucho, me parece poco cuidado, mal escrito en general (sobre todo en la edición digital, ¿tan difícil es meterle un corrector que por lo menos te indique las palabras que has puesto juntas?) y sensacionalista a ratos.
El País: Proclamados beatos 498 religiosos españoles "mártires del siglo XX"
Contenido: Aséptico
Público:
Beatos con mensaje político
La homilía del acto en honor a los mártires atacó el matrimonio homosexual y Educación para la Ciudadanía (El País no menciona nada de esto, y me parece relativamente importante).
Tampoco menciona El País, ya dato con menor importancia, la presencia de banderas preconstitucionales ni el disgusto de los familiares por que aquello se hubiera convertido en “un circo”.
No os perdáis la foto .
9 comentarios
malayerba -
Un banco nuevo, Iwi...¿qué sabes de esto de la banca ética?He oído campanas, pero nada concreto.
Óscar -
Respecto a PÚBLICO, lo ha dicho Brixta. Es un diario mascadito, tanto, que resulta a veces ofensivo. Además, no veo tanta "verdad" en sus páginas ni tanto "interés social", pero bueno, comprendo que haya gente a la que los editoriales a cuatro columnas de EL PAÍS les resulten pesados y difíciles para leer con el café de la mañana. Me desilusioné muchísimo porque pensaba que, efectivamente, iba a ser una opción nueva a tener en cuenta. Pero se les ve tanto el plumero que me tira para atrás.
EL PAÍS SEMANAL también ha bajado puntos. Ya no se arriesgan. Es que me recuerda tanto a ciertas campañas del PSOE que me repele un pelín y tanta corrección política llega a sonar acartonada y poco sincera. Todo muy bonito, edulcorado... como NATIONAL GEOGRAPHIC.
Iwi -
Y Curro, yo también estoy confundida, de ahí el post.
Bueno, conclusión, que vaya mierda de periódicos.
Ayer hablaba con Brixta que además de un periódico nuevo necesitábamos un banco nuevo, pero ése es otro tema.
Brixta -
Sobre "El País", pues qué quieres que te diga, como toda, toda, toda, la prensa -y/o medios de comunicación-. De ahí la importancia del criterio y/o educación de quien lee. Y sobre todo, contrastar, y criticar (que es lo que más mola).
Todavía me acuerdo con cierta asignatura de la carrera, impartida por una periodista, cuando nos dijo la definición de periodismo en clase. Toda (éramos unos cuantos) la clase saltó en risotadas cuando soltó la palabra "objetivo" para definirlo categóricamente. Menudo pique que se cogió la tía. (BTW, el pique que hay entre las diferentes carreras de Ciencias de la Comunicación -Olé el nombrecito- es para un estudio sociológico de varios tomos-.
Por cierto, EPS se lo han cargado.
Curro -
macorina -
Lo de El País Semanal clama al cielo. Un cátalogo de pijerías, reportajes publicitarios sobre el último disco/película/libro de alguien, fotos de casas de esas que-te-cagas... Qué penita. Con lo que a mí me gustaba leerlo los domingos con el primer café.
gurb -
que bueno había sido este dominical, con reportajes en profunidad, con enviados especiales en zona de conflicto contando las cosas al pié del cañon. yo tengo guardados de los años 80 (me molaban los reportajes fotograficos) ...y los comparas con lo de ahora. la noche al día.
gurb -
el rato sesentero es acojonante!
Da que pensar da que pensar, pero...¿¿realmente El País puede dar un giro de estas caracteristicas?? y el PSOE centrar todo lo mediatico a Media Pro??? uuuuuuuu. Me parece muy poco viable pero como vayan en esa linea...uuiiii.
yo tampoco sé, pero hasta hoy y visto lo visto (opino); El País es un periodico "serio y bueno" (entre comillas entre comillas) y el Público un fanzine comercial (sin comillas).
malayerba -